Posted by : Unknown
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Santa Tecla es un estallido 
que durante diez días llena la ciudad de alegría, música y color. Del 15
 al 24 de septiembre pasan por Tarragona los principales espectáculos 
del momento y la calle se llena de actividades para todos los públicos: 
degustaciones gastronómicas, teatro, deportes, verbenas y especialmente 
lo que más se estima y reconoce de la fiesta de Santa Tecla, los 
elementos tradicionales del Seguici Popular, un rico conjunto de danzas,
 castells, animales fantásticos y entremeses medievales.
Es la fiesta más grande de la ciudad de 
Tarragona, en donde los visitantes se deleitan con todas las actividades
 programas para estas fechas, cuyo inicio se da con la lectura del 
pregón, seguido de una tradicional bajada de gigantes, y que a la 
madrugada del día siguiente se aúne el águila acompañado de otros 
elementos festivos, se realiza un recorrido por el casco antiguo de la 
ciudad.
Entre los elementos más singulares destacan:
El Cortejo Popular o Seguici, uno
 de los elementos definitorios de las fiestas de Santa Tecla. Se trata 
del conjunto de bailes y danzas, entremeses, bestias y representaciones 
alegóricas que 
protagonizan las fiestas desde el siglo XIV. En los 
últimos años ha llevado a cabo un importante proceso de recuperación que
 ha permitido a Tarragona disponer de uno de los cortejos más 
importantes de los Países Catalanes.
Los Castillos humanos o Castells
 que son agrupaciones de hombres, mujeres y niños que ejecutan torres de
 hasta diez pisos de altura, y que se incorporaron a la celebración 
patronal en el último tercio del siglo XVIII. Las fiestas de Santa Tecla
 son una de las citas castelleras más importantes de cualquier 
temporada. De hecho, históricamente, Tarragona siempre ha sido una plaza
 de primerísimo nivel, como lo demuestran los numerosos castillos de 
nueve pisos levantados por los grupos vallenses durante el siglo XIX y, 
especialmente, el cuatro de nuevo sin forro alcanzado por la Colla Vella
 dels Xiquets de Valls el 24 de septiembre de 1881 en la plaza de las 
Cols.
Sumergirse en las Fiestas de Santa Tecla de Tarragona 
implica inevitablemente impregnarse de unos aromas que conectan la 
actualidad con la historia y con el legado patrimonial. Precisamente es 
este camino dibujado a lo largo de los siglos lo que define la 
personalidad de las fiestas de Tarragona. Pero la esencia  sigue siendo,
 el conjunto de bailes, bestiario, entremeses, representaciones 
alegóricas, bailes hablados y castillos, que perfilan el cortejo popular
 de la ciudad como corpus genuino y propio de la celebración.
Según algunos datos históricos sobre la 
Santa Tecla, se dice que en el año 48, ella vivía en la ciudad de 
Iconio, y por ese entonces San Pablo predicaba, Tecla quedo prendada por
 las palabras de Pablo así que decidió seguirle en peregrinaje, mas con 
el tiempo ella decidió seguir solo su misión 
evangelizadora y a su paso 
encontró muchos obstáculos que incluso atentaban contra su propia vida, 
fue encarcelada y sometida a terribles tormentos del cual salio airosa 
hasta que decidió acogerse a lo profundo de una cueva como 
anacoreta. Sin embargo no finalizado su tormento fue presa de una nueva 
agresión en la que unos soldados intentaron ultrajarla, pero antes de 
que sucediera eso, la cueva cayó sobre ellos, muriendo también la santa,
 y de la cual solo se encontraron algunos restos. Desde entonces los 
tarraconenses con gran devoción hacia la beata “Tecla virgine”, realizan
 cada año su festejo.La ciudad catalana estalla con la fiesta de Santa Tecla, patrona de la ciudad.
Este 2010 Santa Tecla, fue poclamada 
Fiesta Patrimonial de Interés Nacional por la Generalitat de Cataluña. 
Este nuevo reconocimiento sitúa a Santa Tecla entre la decena de fiestas
 más populares de Catalunya y refuerza la mención de Fiesta de Interés 
Nacional conseguida en 1996 y que premiaba la calidad, participación y 
trayectoria a lo largo de los siglos.
De día o de noche, en Santa Tecla las fiestas se viven en cada rincón. Los actos más relevantes se viven los días 23 y 24 de septiembre.
Santa Tecla, es el día del Seguici popular.
 Tarragona se paraliza y se echa a la calle para ver el desfile con los 
bailes tradicionales, las bestias, las representaciones alegóricas y las
 músicas populares. Se inicia la jornada más espectacular del año que 
culmina por la noche con una impresionante actuación conjunta a las 
puertas de la Catedral, una vez que la relíquia del brazo vuelve a la 
sede episcopal.El día 23, 
El día 24, La Mercè, es el día de los Pilars caminant.
 Al mediodía, los castells humanos suben y bajan los 20 escalones de las
 escaleras de la Catedral en un pilar, una construcción de cuatro pisos,
 para después llevarla al Ayuntamiento. Por la noche, el Correfoc 
congrega a los grupos de diablos y bestias más importantes de Cataluña, 
donde los espectadores pueden participar activamente del espectáculo, 
saltando sobre las chispas de fuego del baile y las bestias.  El final 
de la fiesta es la Traca delante de la cual corren miles de personas, 
espectáculo pirotécnico que anuncia que una celebración termina pero que
 ya empi
eza la cuenta atrás para la del año siguiente.Programa Fiestas 2014
- Back to Home »
 - Septiembre , Tarragona »
 - Santa Tecla en Tarragona del 14 al 24 de Septiembre de 2014
 





