Programa de fiestas 2014
Se celebran en el barrio de Lourdes en el fin de semana más próximo al
día de San Juan desde 1977. Las fiestas comienzan en viernes, con el
lanzamiento del cohete anunciador. Seguido de esto se va en pasacalles
acompañados por los gigantes y los cabezudos de la Comparse Perrinche.
De este modo se llega a la casa del Donante del Rosco de San Juan,
que cada año lo hace una persona distinta. Se le hace un baile y todo
termina por hoy. El sábado se levanta con los Auroros de San Juan, y por
la mañana hay multitud de actividades. Por la tarde se hace el
Paloteado de San Juan (una mezcla de baile y teatro), precedido por el
desfile de la Guardia de Honor de los Alabarderos de San Juan Bautista y
la procesión del Santo. Por la noche hay fuegos artificiales, verbena y
la famosa hoguera de San Juan. En el domingo acaban las fiestas con un
grandioso espectáculo de gigantes mañana y tarde y con la traca final.
Historia del Paloteado de San Juan Bautista
Génesis y síntesis de un Paloteado urbano de finales del siglo XX (texto de Mikel Aranburu Urtasun publicado en ?Danzas y bailes de Navarra? Gobierno de Navarra Pamplona 2000).En la festividad del día de San Juan del año 1978 se estrenó el primero de la aún inconclusa serie de Paloteados que la Ribera de Navarra, sobre bases históricas documentales de hasta cinco siglos de antigüedad, viene recuperando en el último cuarto del siglo XX. Y decimos inconclusa porque, cuando se escriben estas páginas, en pleno carnaval de 1998, se presenta, fuera de su "hábitat" natural y como mera exhibición, el Paloteado de Lodosa, creado por los danzaris de Sartaguda y Lodosa con la ayuda de la Sociedad Muga de Tudela.
El paloteado o Dance de San Juan de Tudela da nombre a una celebración compleja y, a juicio de sus creadores, entrañable y perfecta. La fiesta cuenta con Estruendo, Diana bailada, Baile del Rosco, Cortesías de recibimiento al Santo, Procesión y Paloteado sobre un tablado que se levanta en la calle Robles Pintado. En su mayoría sus protagonistas son vecinos del tudelano barrio de Lourdes, de aquí que también se le conozca como el Paloteado del Barrio de Lourdes de Tudela.
Desde su estreno se celebra siempre el día de la festividad de San Juan, patrono de este popular y joven barrio tudelano. Pese a su apariencia urbana, el Dance de Tudela debe su éxito a ser del barrio y para el barrio. Reconstrucción, por tanto, próxima al original al cumplir una regla básica: la existencia del espectador necesario, cómplice y copartícipe.
El paloteado, además de los ocho danzantes, el Mayoral y el Rabadán, el Ángel y el Diablo, incorporó los personajes del Tarambana, especie de astuto bufón pariente de los vecinos zipotegatos, el Alcalde, encarnación del poder civil, y la Pepa, que le da oportuna y acerada réplica, como portavoz y desahogo del pueblo llano que es.
Las danzas fueron compuestas por el grupo de danzantes de San Juan Bautista de Tudela y la música se debe al ex-director de la Banda Municipal de la capital ribera, Mariano Hernández Magaña.
La serie completa consta de diana bailada, el baile del rosco (en el
que además de los danzantes intervienen doce chicas), las cortesías, la
danza procesional de espadas y escudos y, sobre el tablado, una primera
danza de palos, otra de arcos, dos trenzados (sencillo y doble) y una
segunda danza de palos con aire de jota.La experiencia tudelana ha resultado un ejemplo a seguir dentro de la espectacular actividad revitalizadora del paloteado ribero de los años ochenta y noventa, que ha dado vida a los paloteados de Monteagudo, Ribaforada y Fustiñana, y que culmina, por ahora, con el Paloteado de Ablitas a la Virgen del Rosario.
- Back to Home »
- Junio , Navarra »
- Fiestas de San Juan en Tudela 2014 del 20 al 22 de Junio

