Posted by : Unknown
jueves, 11 de diciembre de 2014
Evolucionaron de lo que antiguamente se llamaban las Fiestas al Nacimiento del Niño Jesús,
y enharinados. Los primeros datos de organización de la fiesta 1797, aunque 200 años antes, en 1597, encontramos un acta del Consell que parece ubicar el origen del "Ball del Virrei".
Las fiestas dejaron de celebrarse en 1957, y hasta 1979, cuando un grupo de personas las recuperaron, no volvieron a celebrarse. Actualmente dicha fiesta goza de muy buena salud, y es muy conocida en Ibi y sus alrededores.
El acto más conocido es el que se celebra el 28 de diciembre: Día de los enharinados (Día dels enfarinats), y en el que dicho grupo de personas toman durante ese día el poder del pueblo, manteniendo contra la "oposición" una guerra de harina, huevos y pólvora. Numerosos medios de Comunidad Valenciana.
comunicación nacional acuden cada año a Ibi, para informar de una de las fiestas más antiguas de la
Conocidas también como de "Santa Llúcia y Nadal"; estas fiestas de carácter folclórico y tradicional se inician el sábado siguiente a la festividad de Santa Lucía (13 de diciembre) con el "Bateig", consistente en que desde lo alto de la Ermita del mismo nombre se lanza un buen número de frutos secos, caramelos, y otras fruslerías a los niños allí congregados como si de un bautizo a la antigua usanza se tratara. El día siguiente, es decir domingo, y como en el anterior, con el acompañamiento de xaramita (instrumento típico a modo de dulzaina) y tabal, se realiza la misa a la Santa en su ermita y a continuación en la calle Les Eres las peculiares “Carreres”, con los correspondientes premios de pollos y conejos. Terminadas éstas se procede a la “Proclamació del Rei de les Danses" desde el balcón de la Casa Consistorial, lo que constituye el inicio de una serie de actos en los que tendrán protagonismo dos grupos de bailadores solteros y casados, apareciendo además otros personajes peculiares tales como "Els Amantats", que protagonizan el "Bando" el día 27 por la noche, o els "Tapats", disfrazados que acompañarán las danzas a celebrar también en la calle Les Eres los días 28 y 30 por la tarde. Siguiendo con los
"balladors" el grupo de fadrins realizará su particular "Pregó de Festes" y el día de navidad "Els bons díes". El día 28 es sin duda la eclosión de la fiesta; el conocido como día de los "Santos Inocentes" adquiere en Ibi especial singularidad: "Els Enfarinats" toman la ciudad bajo el lema de "Justícia Nova" mientras que paralelamente los grupos de "Casats i Fadrins" acompañados por la Rondalla (en Ibi conocida el nombre de "Sonet"), Xaramita y Tabal, recorren la localidad. A las cinco de la tarde cesa la autoridad de Enfarinats permitiendo la celebración de la "Dansà". La fiesta se cierra los dos días de danza 28 y 30 por la noche con el Ball del Virrei en el pabellón cubierto del Polideportivo Municipal.
Programa de Actos
- Back to Home »
- Alicante , Diciembre »
- Festes d’Hivern en Ibi (Alicante) del 13 al 30 de Diciembre de 2014
