Pages - Menu

Pages

Pages

domingo, 8 de febrero de 2015

Carnaval de Tarragona del 9 al 17 de Febrero de 2015

 
Orígenes. Los orígenes del Carnaval de Tarragona se encuentran en las fiestas Saturnales, Lupercales y Matronalia que celebraban los romanos. Desde su colonización mantenemos elementos como la
presencia del Rey y la inversión de papeles sociales y sexuales, características estructurales que se reanudarán posteriormente durante la Edad Media. Siglo VIII (principios). Se escribe el libro litúrgico tarraconense llamado Oracional de Verona , conservado en la ciudad italiana de Verona, y copia del Liber Orationum de festivitatibus, el oracional festivo hispano realizado por el arzobispo Julián de Toledo los años 682-683. La obra contiene rúbricas o anotaciones que explicitan cómo y dónde se debían realizar las ceremonias. Las número 523 y 526 especifican la realización de procesiones itinerantes la Domenica in piernas tollendas, es decir, Domingo de Carnaval.
Edad Media. En el período medieval documentamos por Carnaval tanto el reparto de vino por parte del municipio como el juego con los toros en la actual calle del Coso del Bou. La palabra coso indica precisamente que se corrían los toros. El capitel de la procesión de las ratas del claustro de la Catedral de la ciudad ha sido identificado como una de las escenas carnestoltenques de este periodo histórico: Siglo XIX. Las primeras referencias de un Carnaval urbano, con desfiles o desfiles, corresponden a la segunda mitad del siglo XIX. En este tiempo vive su plenitud y se define la secuencia ritual con la construcción de la Bota monumental por parte del pujante gremio de toneleros local, y su quema, verdaderos inicio y final de la fiesta. Se documenta también la participación del baile de diablos, como grupo de fuego.
las ratas pasean un gato que se hace el muerto, y acaba resucitando para zamparse si- las.
 1937. Se han documentado diferentes prohibiciones a lo largo de toda la historia, pero la más trascendente fue la de la guerra civil española. El 3 de febrero de 1937, una orden fechada en Burgos prohibía el Carnaval en todo el territorio que controlaban las tropas franquistas. En 1939, con el triunfo de las fuerzas facciosas del general Franco, esta orden se haría extensiva a todo el Estado Español. La llegada de los ayuntamientos democráticos rescata la vitalidad de esta fiesta de calle, con complicidad con la nueva sociedad civil.

Programa de Fiestas 2015


                                   Como Llegar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario