
periodo de mitad de estación. Los "diablos" danzan por las calles, haciendo sonar enormes cencerros que tratarán de despertar a la aletargada Naturaleza, además de portar lo que se conocen como "porras" y que el propio Julio Caro Baroja nos comenta que algunos identifican con la cultura de las cabezas cortadas célticas. No son otra cosa que una especie de bastones que portan los "diablos", con la representación de una pequeña cabeza en la parte superior.
*Fuente: Julio Caro Baroja
Hemos de referirnos a la festividad céltica de Imbolc, que se celebraba el día 1 de febrero en honor de la diosa Briganti, en la que el fuego sagrado purifica la tierra y el sol primaveral renace tras el invierno, además de proteger los rebaños nacidos en la primavera. Algunos elementos que pueden
tener su origen en el mundo céltico, además de la coincidencia en las fechas, son los cencerros, propios de una sociedad pastoril, junto con la porra, en la cual algunos han visto una reminiscencia de la costumbre céltica de empalar las cabezas de sus enemigos en la lanza del guerrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario