alrededor de la perola donde el dueño preparaba las “migas”, un plato muy económico e ideal para hacer frente al resto del día. Las migas es un plato tradicional de la zona cuyos componentes básicos, aceite, ajos, agua, harina de sémola y sal, lo convertían en la comida ideal para estos trabajadores del campo y que en la actualidad ha pasado a ser el plato más popular y típico de este pueblo. Dentro de su simpleza, resulta un plato verdaderamente exquisito que se acompaña de la no menos famosa ensalada arriera (bacalao, aceitunas, cebolletas, naranjas fuertes y aceite). Este municipio del sur de la comarca de la Axarquía, al pie de las sierras de Tejeda y Almijara, cuenta con un amplio calendario de festejos, pero es en diciembre cuando celebran una de los días más populares de la localidad, la Fiesta de las Migas. El domingo anterior al día de Navidad, Torrox se ve literalmente invadido por miles de forasteros que acuden al pueblo para celebrar esta fiesta, sin duda, la fiesta por excelencia de la villa, y que no sólo fue en su día plato básico en la dieta de los vecinos de
municipio, sino que hoy en día se ha convertido en uno de los elementos que más ha promocionado turísticamente al municipio torroxeño. El Ayuntamiento, como organizador de la fiesta, reparte entre los asistentes el plato estrella de la jornada, acompañado de ensalada arriera, además de vino del terreno que es seleccionado previamente en un concurso local que se celebra a principios de diciembre. La Fiesta de las Migas, perpetúa esa tradición y es feliz excusa para que el municipio del “mejor clima de Europa” reciba todos los años a cerca de cuarenta mil visitantes, convirtiéndose en la fiesta gastronómica más participativa de la comarca. Desde muy temprano, una gran batería de migueros se esmeran en preparar y repartir -tras el sonido de la caracola- las migas y la ensaladilla
en diversos rincones del municipio, abundantemente regadas por el vino de barríles previamente seleccionados en un concurso entre los artesanales productores locales. la fiesta se completa con
actuaciones musicales y baile para todas las edades, al mismo tiempo que numerosos puestos callejeros ofrecen vino, miel, pasas, higos, buñuelos o la tradicional arropía. Es un día en el que además de la oferta gastronómica, se puede ver como se trabaja el esparto, la forja o la madera, elementos típicos de la artesanía de Torrox.
Programa de Fiestas
Llano de la Almazara
11:30 h. Apertura del Mercadillo de Artesanía.13:30 h. Degustación de Migas y ensalada arriera en las zonas habilitadas.
Punto de Información de Las Moreras
De 10:00 a 12:00 h. Rutas guiadas por el centro histórico.11:30 h. Exposición de carteles de la Fiesta de las Migas y Belén.
Plaza de la Constitución
12:00 h. Pasacalles de la Pastoral del Centro de Participación Activa de Mayores de Torrox y de la Tuna de Magisterio de la Universidad de Málaga.12:00 h. Actuación del Grupo Municipal de Coros y Danzas de Torrox.
12:30 h. Bienvenida a cargo de Francisco Muñoz Rico, Alcalde de Torrox,y pregón a cargo de Mariló Maldonado, Periodista.
13:15 h. Toque de caracola, a cargo de la torroxeña Angelita Villena.
13:30 h. Actuación del grupo de baile “Azabache”.
14:00 h. Actuación de la Academia de Bailes de Lidia y Lucía.
14:30 h. Movida Joven a cargo de Dj´s
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario