Posted by : Unknown
miércoles, 17 de diciembre de 2014
La festividad de Santo Tomás se remonta a mediados
del siglo XIX, cuando la mayor parte de los baserritaras, que cultivaban
tierras del que no eran propietarios, se desplazaban a la capital para

Con los cambios que se producían la sociedad a lo largo de los años, la razón principal para celebrar la feria fue desapareciendo, pero continuaron organizando la feria, pasando a ser una tradición.
La feria organizado por Donostia Kultura presenta un programa repleto de actividades en el que el las calles del centro de Donostia y sobre todo la Parte Vieja, cambian su fisonomía pasando de un TXISTORRA y la cerda Maikrux (del caserío Arro de Leitza).
ambiente urbano a uno rural. La exposición de artesanía, el mercado de productos autóctonos y la exhibición de ganado junto a las actuaciones de música tradicional serán parte importante de la feria, siendo la figura más importante la
Numerosas asociaciones, escuelas, cuadrillas montan sus puestos en el que reparten el pincho o bocadillo de Txistorra, queso, talos, vino, sidra etcétera.
Este año se celebra la 19ª edición del Concurso de Txistorra de Euskadi, en el que participan los elaboradores de txistorra de todo el País Vasco.
Diversos talleres de queso y artesanía, diferentes concursos de productos del caserío (frutas, verduras...) completan un interesantísimo programa festivo. Para finalizar el día romería en el
quiosco del Boulevard.
Feria de Santo Tomás 2014
Datos de interés:
- Los distintos lugares donde se celebrará la feria son: Plaza de la Constitución, Plaza de Gipuzkoa, Plaza de Okendo, Plaza de Sarriegi, Plaza de la Trinidad, Plaza Zuloaga, Boulevard, C/Elkano, C/Txurruka y C/San Juan.
- Puestos de diversos productos:
- Artesanía: 65 puestos.
- Vinos y licores: 1 puesto.
- Chocolates y turrones: 6 puestos.
- Conservas: 6 puestos.
- Embutidos, jamones: 5 puestos.
- Flores: 1 puestos.
- Frutos secos y garrapiñadas: 6 puestos.
- Miel: 5 puestos.
- Pan: 4 puestos.
- Productos del pato: 6 puestos.
- Queso y lácteos: 18 puestos.
- Repostería: 20 puestos.
- Sidra: 5 puestos.
- Talos: 18 puestos.
- Gulas: 1 puesto.
- Varios: 10 puestos.
- Caracoles: 1 puesto.
- Puestos de chistorra: 54 puestos.
- Chorizo: 3 puestos.
- La cerda de la feria en esta ocasión se llamará Maikrux. Procede de Leitza (Arro Baserria) y para la Feria se estima pesará unos 360 kgs.
- Concurso de Espantapájaros 10 colectivos que presentarán 14 ejemplares. Premios: 500, 300 y 200 € en la Plaza Zuloaga.
- Concurso-exposición de productos del campo. En la Plaza Constitución. Este año se presentan 8 participantes.
- Miel - en el que participarán 3 productores de miel de Donostialdea en la Plaza de la Brertxa.
- Txistorra - con 26 participantes procedentes de diferentes lugares de Gipuzkoa y Navarra. En la Plaza de Gipuzkoa

- Taller de pan
- Donde: En la plaza Zuloaga
- Horario: de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas
- Edad: A partir de 5 años
- Duracion: 1 hora
- Participantes por taller: 15
- Taller en el que las niñas y niños participantes aprenderán a elaborar el pan al estilo tradicional de una manera amena y divertida. Conocerán origen del pan, confeccionarán su disfraz de panader@, decorarán una bandeja para poder llevarse el pan a casa y seguidamente elaborarán la masa del pan con todos sus ingredientes y aprenderán a darle distintas formas.
- Taller de velas
- Donde: En la carpa de la C/San Juan.
- Horario: 16:00 - 18:00
- Dedicada al Concurso de Miel, las niñas y niños que se acerquen podrán confeccionar velas que luego se llevarán a casa.
- Las personas interesadas en alguno o ambos talleres pueden inscribirse llamando al teléfono 943-481168 o enviando un e-mail a donostiakofestak@donostia.org hasta el día 20 de Diciembre o inscribirse in situ. Los grupos serán de 15 participantes como máximo por lo que pudiera darse el caso de que no hubiera plazas a la hora en la que te presentes a inscribirte. Aconsejamos inscribirse anticipadamente.
- Juegos de madera
- Donde: En la plaza Zuloaga
- Horario: de 11:00 a 19:00 horas
- Edad: para todas las edades
- Tres en raya, laberinto, taco tac, billar japones, casillero, color correcto, jenga rascacielos, la rana, hoyetes, juego de bolos, mini golf, futbolines, gauchos, limbo.
- Muy apropiados para disfrutarlos en familia.
- Uno
de los espacios de mayor éxito es el de la exposición de animales, que
un año más se celebrará en la plaza Oquendo. Podremos encontrar entre
otros, cabras, burros, ovejas, ponies, euskal pottokak, yeguas
- Aves:
- Se expondrán capones, un gallo y gallinas de la variedad "marradunak" de la raza "Euskal oiloa".
- Vacas:
- Recuperamos para esta edición la exhibición de diversas razas de vacas criadas en nuestros caseríos.
- Se podrán contemplar ejemplares de las razas: Pirenaicas, frisonas, limusinas y blondas.
- A las 17:00 h. quien se acerque a la plaza Okendo tendrá la posibilidad de ver cómo se ordeña una vaca.
- Aves:
- AGIN LABURU eta AMAIA AGIRRE. En el quiosco del Boulevard.
- HERMANOS GAZTELUMENDI. En la plaza de la Trinidad.
- PELOTA. PARTIDOS DE PAXAKA
- En la plaza de la Trinidad.
- Femeninos: Jaione Zulaika (Getaria) y Patri Espinar (Usansolo) contra Maider Mendizabal (Anoeta) y Ainhoa Palomo (Oiartzun)
- Masculinos: Oiartzun contra Donostia
- GIZA PROBA
- En el Boulevard.
- Piedra de 550 Kg
- Distancia: 30m largo y 5 m ancho
- Giza proba femenina: Ibarra - Emarri (15 minutos cada equipo)
- Giza proba masculina: Urretxu - Berrobi (20 minutos cada equipo)
- Desde
DKF en colaboración con las diferentes escuelas de Trikitixa existentes
en nuestro territorio, se ha reforzado la oferta musical itinerante
programándose actuaciones de trikitixa mañana y tarde de mano de
los
alumnos de las escuelas de música que a continuación se indican:
- Auntxa Eskola de Irun
- Estanga Eskola de Donostia/San Sebastián
- Lourdes Alkorta Trikitixa Eskola de Hernani
- Escuela de música y danza de Donostia/San Sebastián
- Ttirriki Ttarraka Eskola de Lasarte-Oria
- Además se han organizado las siguientes sesiones musicales:
- ROMERIA con ITZARTU en el quiosco del Boulevard
- DJ`s en la plaza de la Trinidad.
- Este año también la Feria de Santo Tomás se celebra en diferentes barrios donostiarras:
- Ibaeta (14 de diciembre)
- Morlans (20 de diciembre)
- Amara Berri (21 de diciembre)
- Amara Zaharra (21 de diciembre)
- Gros (21 de diciembre)
- Loiola (21 de diciembre)
- Antigua (21 de diciembre)
- Larratxo (21 de diciembre)
Programa de Actos
- Back to Home »
- Diciembre , guipuzcoa »
- Día de Santo Tomás en San Sebastián (Guipuzcoa) 21 de Diciembre de 2014
