La Fiesta del Cascamorras se celebra en Septiembre, en Baza y Guadix, habiendo sido declarada de Interés Turístico Internacional en 2013.
Convertida
en un importante atractivo turístico, en Baza se celebra todos los años
el día 6 de septiembre, siendo el inicio de la Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Piedad, que se
celebra del 6 al 15 de septiembre de cada año.
Desde
hace algún tiempo el ”Cascamorras” se ha convertido asimismo en una
reivindicación cultural, que año tras año cobra mayor intensidad y de la
que se habla no sólo en el momento de la celebración de la fiesta, sino
a lo largo de los 365 días del año.
Su origen se remonta hasta
mediados del siglo XV, cuando un obrero de Guadix, demoliendo una pared
en ruinas de una antigua mezquita mozárabe de Baza, descubre la talla de
la Virgen, escondida desde el siglo XII para evitar su profanación. El
obrero pensó que la imagen debería pertenecer a la ciudad de Guadix, por
ser él quien la encontró, pero los bastetanos la reclamaron como
propia, por haber sido habllada en Baza. Después de disputas y pleitos
entre ambas ciudades, se llegó al acuerdo tácito de que si un
comisionado de la ciudad de Guadix lograba entrar en Baza y llegar a la
Iglesia de la Merced sin pintar, podría recuperar la Virgen para Guadix.
De
esta forma, el Cascamorras, personaje pseudo religioso vestido con un
traje multicolor, sale de Guadix camino de Baza entre los días 6 y 7 de
Septiembre, con el propósito de recuperar la imagen de la Virgen de la
Piedad. Para ello, deberá llegar sin ninguna mancha en su traje y, como
es lógico, los bastetanos no permitirán que la imagen de su patrona
salga de la ciudad y, tras el forcejeo popular y las celebraciones
religiosas, el Cascamorras vuelve a Guadix, el 9 de Septiembre, siendo
recibido con el mismo ceremonial que a su salida hasta llegar a la
parroquia de San Miguel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario