Pages - Menu

Pages

Pages

sábado, 30 de agosto de 2014

El Dance de Sariñena 2 de Septiembre de 2014

Se dedica a San Antolín el día 2 de septiembre y se inicia con la pastorada y un parlamento de salutación del mayoral que llama al rabadán. Tras el diálogo queda solo el mayoral, que recita los dichos: lo que ha ocurrido en el pueblo durante el año, anunciando después la llegada de los turcos y los cristianos. Al finalizar, los turcos se rinden tras la intervención del ángel y el diablo. Los danzantes son veinte, en cinco
cuadros, uno de ellos de volantes (cuatro niños con vestiduras de faldillas blancas).
Es difícil encontrar otro dance en Los Monegros y en Aragón que conserve la totalidad de estos elementos, y tampoco podemos asegurar que hay un esquema común para la zona, ésta es una de sus señas diferenciales, entre otras, que a continuación veremos. En este sentido, Antonio Beltrán, reconocido etnólogo y costumbrista aragonés, escribía así en 1958:
“El dance de Sariñena es casi completo: tiene pastorada, revista oral, motadas y ofrenda; lucha de Bien y Mal, con Ángel y Diablo; elevación y “degollación” con apoteosis en que intervienen los “Volantes”. Hay danzas de palos y espadas, aunque falten las de cintas y arcos, tal vez introducidas de reciente. Con ello quiere decirse que Sariñena conserva uno de los más interesantes restos etnológicos de la vida popular aragonesa. Conservarlo es su deber; y aún añadiría, no dejar que se extinga en lo futuro el sonar de la gaita...”
El dance de Sariñena conserva 25 mudanzas y 9 pasacalles. Cada uno de ellos tiene su correspondiente música y danza. La mayoría de ellos también tiene su letra específica. Para interpretar la música de las mudanzas se utiliza el instrumento tradicional del dance, la gaita de boto aragonesa. Sariñena y su dance han sido claves para la recuperación del instrumento aragonés.
Por todo esto y debido a su valor singular, El Dance de Sariñena ha sido declarado "Fiesta de Interés Turístico de Aragón".
La letra y música de las mudanzas de El dance de Sariñena se encuentran recopiladas (transcripciones musicales para voz y gaita, además de la letra) en el libro “La Gaita de Boto Aragonesa” (Martín Blecua Vitales-Pedro Mir Tierz, 1998).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario